ARRAIOZ

Arraioz es una población situada entre Oronoz-Mugaire e Irurita, a la entrada del Valle desde el Sur, y lo conforman los barrios de Urrutia y Mardea, que se encuentran separados por el río Baztan y un gran puente de piedra de tres arcos.

La localidad está íntimamente vinculada a algunos de los más notables edificios señoriales de Baztan, de entre los cuales se conocen tres de los cuatro que históricamente existieron: son los Palacios de Cabo de Armería de Jaureguia, Jauregizar y Zubiria.

Del cuarto, de nombre Jauregiberria, aún subsiste la casa (no blasonada) pero no hay otra información.

El Palacio de Jauregizar, remodelado a finales de los años noventa, es un interesante ejemplar de casa torre de origen medieval con añadidos posteriores que tiene una parte alta de tablazón muy llamativa, el cadalso, del estilo del de la casa torre de Donamaria, que culmina un palomar cuadrangular. Señor de esta casa era en 1568 Juan de Ursúa, en 1641 Bartolomé de Ursúa, y en 1723 la poseía Ana de Larralde. Hay constancia de que en este Palacio esta el portón del Castillo de Amaiur, que se habría dado a su dueño en pago por ayudar a las tropas castellanas que desalojaron en 1522 a los últimos defensores de la independencia de Navarra.

El Palacio de Zubiria, ubicado junto al puente, es un sólido edificio como un gran cubo con cubierta a cuatro aguas que culmina un airoso palomar, similar al de Jauregizarrea, con un adosado posterior.

El tercer solar noble de Arraioz, Jaureguia, se conoce también como Palacio viejo, y está ubicado cerca de la iglesia. Es de airosa construcción, se encuentra en buen estado y cuenta con una escalera de piedra de doble acceso en uno de sus costados, y ventanas y puertas de arco apuntado.

La iglesia de Arraioz, que dependió del Monasterio de Urdax, está dedicada a la Asunción de la Virgen. Es un templo barroco portificado (s. XVII) de proporciones notables, con varias losas sepulcrales o yarlekuak en el atrio.

Entre las singularidades de este lugar, destacar una antigua fiesta folklórica, Erregina ta Saratsak (La reina y las damas), propia del ciclo de cantares del mes de mayo que representan el despertar y renacer de la naturaleza; y la conservación del laxoa, juego de guante de pelota vasca, una auténtica joya que se han encargado de mantener viva.

BAZTAN

El bucólico Valle de Baztán lo conforman quince preciosos pueblos agrupados bajo un Ayuntamiento único, y sus lugares más visitados posiblemente sean el Mirador de Baztán (Ziga), el Museo Etnográfico Jorge Oteiza y el Palacio Arizkunenea (Elizondo), el Museo Santxotena (Arizkun), el Molino de Amaiur (Amaiur) y la Cascada de Xorroxin (Erratzu).

Más información en valledebaztan.com